Blogia
ENSEÑAR HISTORIA Y ARTE EN EL AULA

ARTICULOS Y COMENTARIOS

Uso y funcionamiento del aula virtual de español del Instituto Cervantes

ÁLISIS DE LAS PRUEBAS DE NIVEL DE CASTELLANO:

            El análisis de las pruebas de nivel del Instituto Cervantes y de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, lo hago respecto a unos referentes comunes para poder establecer ese análisis. Los referentes son los que siguen:  uso de los verbos, del género, del nº, de las concordancias, de temas coloquiales, de giros/el habla, profesiones, interrogantes.

1.- Pruebas del Instituto Cervantes: múltiples actividades relativas al uso correcto de los verbos. En una construcción que mientras se resuelve, se va viendo cómo crece la dificultad. Por medio de  4 opciones se selecciona la cuestión correcta en las que se ponen en juego concordancias con verbos cuya conjugación ha de ajustarse al sujeto. Los artículos muestran diferencias en el número respecto a los términos sobre los que se construyen las afirmaciones/interrogaciones.

            El proceso interactivo va avanzando y hasta 60 cuestiones que van discurriendo con  un grado de dificultad creciente. Es una prueba que se sostiene en la necesidad de seleccionar la cuestión correcta. Está formuladas con la credibilidad de los errores que el alumnado extranjero, e incluso el español, comete por una mala formulación de las frases, de las preguntas, las formas locales, …

            Mientras se van resolviendo los ítems, se advierte que hay que afinar para que el resultado sea el acertado. Mientras seleccionas las respuestas que se consideran correctas por quien contesta, se advierte los bien diseñadas que están, se va poniendo especial cuidado en leerlas bien para no errar. Y progresivamente, pasando por esa tipología de enunciados (verbos bien conjugados en el tiempo y la persona; funciones de profesionales; formas de preguntar; giros/expresiones nuestras, …).

            Una vez que has llegado al final de la última cuestión, hay un texto para comprobar la comprensión lectora a través de preguntas que se realizan sobre el relato. El tema del relato es el origen de la devoción a Santiago de Compostela y se fijan nombres de personas, de lugares, de decisiones que se toman, … de forma que se compruebe la comprensión lectora. El tema es de amplitud suficiente como para que pueda ser objeto de comprensión de  los lectores. La religiosidad, los santuarios, las reliquias, … son inherentes al ser humano y a todas las culturas y civilizaciones. La historia sobre cómo se generó la devoción al apóstol Santiago es de interés. Son muchos y de diferentes cultura y etnias, quienes acuden a Santiago de Compostela. Por eso entiendo que el texto es muy adecuado.


2. Pruebas colgadas en la web de la Consejería de Educación: abundan las cuestiones conteniendo formas verbales para su identificación correcta. Puntual referencia a las profesiones (cartero, por ejemplo). Se presta atención a los interrogantes, a su construcción, a las concordancias.  Hay cuestiones en las que se proponen respuestas, entre las que una es de construcciones inglesas (por ejemplo nº 2 y nº 26), lo que creo que podría llevar a confusión en la selección de las respuestas, en algunos casos. Hay respuestas que no le encuentro el sentido (caso de la 14) porque no aporta solución de utilidad. Es decir, otra cosa sería cambiar el término empieza/comienza, por ejemplo. Encuentro que las cuestiones que han de responderse se enuncian como respuestas que provienen probablemente de la toma de datos a partir de los errores que se hayan advertido en población escolar no española que trata de aprender esta lengua.

            Los ejercicios sobre el género y el número se combinan en expresiones sin concordancias, de forma que tienen que fijarse mucho para llegar a la expresión correcta. Este tipo de ejercicios es muy similar al que se hace en el Instituto Cervantes. Son expresiones insertas en temas coloquiales. Hay también una prueba auditiva que está muy bien hecha. El tema global se advierte enseguida que se inicia la audición.

Una vez que has llegado al final de la última cuestión, hay un texto para comprobar la comprensión lectora a través de preguntas que se realizan sobre el relato. El tema, en este caso, se refiere al origen del festival cinematográfico de San Sebastián. En este caso, no ocurre como en relación al texto de la prueba del Instituto Cervantes. No es un tema que tenga significación general para que se preste atención a las cuestiones sobre las que versan las preguntas. Creo que hay otros temas más significativos de forma que le den significado a la lectura comprensiva. Es el caso de temas relacionados con el clima de Andalucía (es uno de los cambios más perceptibles para los extranjeros), o sobre las comidas (que constituye una de las bases de adaptación), o sobre costumbres que puedan tener puntos de referencia comunes con los extranjeros (por ejemplo, las romerias que se asocian a santuarios),…

          Carece de la interactividad de la prueba del Instituto Cervantes. Una vez concluida la prueba se informa del nivel que se tiene en la lengua castellana en una banda aproximada del nivel. Sin embargo, también está diseñada por el Instituto Cervantes, según se expresa desde la propia Consejería.


Como propuesta de elaboración de estas pruebas:

 

Quienes trabajan, y podemos trabajar con alumnado extranjero tenemos un campo de actuación de sumo interés al respecto de aportar información para la elaboración de estas pruebas. Me refiero a que somos los testigos educativos de cómo se expresan y qué tipo de errores cometen al hablar y al escribir. Esas muestras constituyen una información de primera mano para ahondar en cómo se desenvuelven para comunicarse.

Sus errores dan la pauta de lo que no se tiene que hacer. Un catálogo de los mismos es una buena fuente de redacción de respuestas que vienen al hilo del pensamiento de una persona extranjera con necesidad de comunicarse. Son referencias de inestimable valor porque nos dan pautas del grado de la dificultad y la problemática en la expresión verbal y escrita. Ese catálogo, realizado entre tanto profesorado que hoy día atiende a este alumnado sería esa base que puede aportar si es en los verbos, en su tiempo y persona, donde está la mayor dificultad, en el vocabulario coloquial, en los artículos, en las concordancias, …

Al respecto, traigo a colación un ejemplo. Jonh Reeve, responsable del área de educación del Museo Británico de Londres (John Reeve, director del Departamento Educativo del Museo Británico, ...), cuando terminaban las visitas diarias del alumnado, recogía todos los papeles que los alumnas podía tirar en sus ensayos para hacer las tareas (hojas didácticas de visita)  y los recogía para estudiar los ensayos/errores del alumnado, además de las hojas que a juicio del alumnado visitante, estaban bien hechas. Fue uno de los contenidos de los congresos que sobre didáctica de los museos que más me interesaron porque supone entrar en el pensamiento de niños y niñas, incluso de adultos que han de entender objetos, su descripción, su funcionalidad y su inserción en una cultura/civilización. Y es esa idea de que el propio alumnado da una pauta inestimable, insustituible, … lo que me hace pensar que en este campo, las expresiones que afloran cuando tratan de hacerse entender son de una gran utilidad para el profesorado que les enseña y, como decía, base para construir los tipos de errores que


comenten y facilitar (al adelantarse) su corrección. Es una de las cuestiones que me planteé cuando hace un par de años tuve en clase dos niños chinos.

( http://tesaval.blogia.com/2008/042601-ninos-chinos-aprendiendo-historia-i.php )


Huelva, 27 de febrero de 2010

M. Teresa Valdivieso

 

PENSAMIENTO INNOVADOR CON LAS TIC

PENSAMIENTO INNOVADOR CON LAS TIC

La profesora o el profesor inquietos por hacer una trabajo de aula acorde con el tipo de alumnado con el que cada año ejerce la profesión docente, siempre busca formas para ser más eficaz. Incluso en sede de tendencia tradicional, como se dice para separar al grupo que no está en la línea, ocurre No creo que haya ni un sólo profesor, ni una sóla profesora que no haya hecho cambios didácticos a lo largo de su profesión. El inmovilismo es tan difícil como el tropel en la innovación. Es el pensamiento el motor de los cambios. Un ejemplo que no admite contestación es el caso del profesorado de Infantil. Siempre los he admirado. ¡Qué forma de crear! Cómo consiguieron, para edades muy tempranas, potenciar la maduración de las habildades necesarias para un correcto aprendizaje escolar (prelectura, preescritura, ...). Cómo han trabajado en grupo, de forma colaborativa plena, donde sin plataformas, sin herramientas ni habilidades informáticas creaban ejercicios para los pequeños. Y es este profesorado tan inquieto quienes también están sustituyendo las tijeras, por el tratamiento de imágenes, la caligrafía por fuentes cuyos caracteres son de este nivel, las fichas hechas a mano, por la realizadas en el ordenador,... Y en sus "rincones", los ordenadores juegan un papel muy importante para el trabajo de clase.

Es lo mismo que le ocurre a un profesor o a una profesora de Primaria, de ESO o de Bachillerato. El pensamiento es esencial, el dominio de su materia,/área, (...), el grupo de escolares con los que hay que trabajar, ... Todo ello hace a los docentes que se afanen en el esfuerzo y las herramientas informáticas son tan importantes que, una vez iniciada su integración es difícil sustraerse a su enorme poder.

No todos hablamos el mismo lenguaje. Pero esto es igual en relación a quien sabe conducir y a quien nunca sacó el carnet. En los centros TIC, desde que empezaron, se ha tratado de medir matemáticamente cómo ha cambiado el trabajo con el alumnado. Aún hay muchos docentes que esperan dominar las habilidades informáticas antes de lanzarse a hacer una integración completa. Pero hemos ido viendo el progreso de forma global. No hay que medirlo de forma pormenorizada, esperando resultados y brillantes. No va a suceder. Si los ordenadores son una herramienta potente y útil,  ella sóla se va imponiendo a pesar de quienes dicen y de quienes propagan que no trabajan con los ordenadores. No creo que haya muchos docentes que preparen sus exámenes con máquinas de escribir. Aún se ven  casos de quienes hacen composiciones con recortes de papel, para presentar una hoja de documentación/estudio, ... porque quieren meter un imagen en un texto y no saben cómo hacerlo... Estas pequeñas cosas conforman un catálogo de necesidades a las que se puede dar respuesta  en una organización de colaboración entre todos-.  Por ejemplo, "me siento contigo porque te he visto que no sabes insertar una imagen en el diseño de una página que le vas a presentas a los escolares. Es muy fácil ...". Son muchos los pormenores que se dan en el espacio de los centros y es la observación en la cotidianeidad el mejor detector de las necesidades, fáciles de cubrir entre todos. ¡Cuántas veces se ha dicho que en los cursos los que más saben siguen aprendiendo y los que no saben se van sin haber aprendido! Las distancias se alargan, hay profesorado que abandona y que se va insatisfecho ... Y además se desconecta la formación de las especialidades, lo que hace un aprendizaje muy poco significativo porque las habilidades informáticas del que no sabe se quedaron en un nivel técnico que nada le dice y, por ende, negativo. Por tanto, ¿Qué podemos hacer? Desde los centros TICs. cabe preparar actividades, cabe ofrecer, al margen de que haya respuesta, materiales de ayuda para solventar las necesidades en la línea apuntada.

Tesaval. Asesora de CC.SS

 

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (1)

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (1)


Valga este breve artículo como introducción a los siguientes. Es sólo una entrada en el tema por necesidad –mi necesidad- de fijar, cuanto antes, lo que está ocurriendo, al respecto de esta asignatura Educación para la ciudadanía.

La primera vez que oí hablar de este tema fue estudiando Filosofía del Derecho y en sede de un debate sobre la consideración jurídica de la llamada "Constitución" de la Unión Europea. Recordé que unos años antes, cuando se aprobó la Carta de Derechos y Libertades de Europa, se planteaba -en las clases de Derecho Constitucional - que estabamos ante un documento que jugaría el rol de PARTE DOGMÁTICA DE LA FUTURA CONSTITUCIÓN DE LA UIÓN EUROPEA.  Pues bien, unida esa reflexión, conjetura, hipótesis, ... a lo que después se debatía en el aula de Filosofía del Derecho, constaté por una parte de los asistentes, entre los que se encontraba la profesora, que la Constitución de Europa, dada a conocer y en proceso de referendum en distintos países, no podía ser tal porque carecía de PODER CONSTITUYENTE. Por tanto, se configuraba como una carta otorgada.  En España sabemos lo que es una carta otorgada (Estatuto de Bayona y Estatuto Real) y sabemos por tanto que los Estatutos mencionados carecen de soberanía -nacional que es condición indispensable para tener naturaleza de Constitución-. En clases de Derecho Comunitario, también en ese tiempo, se hablaba de la necesidad de conseguir una base común (extraerla, patentizarla, ...) en aras de la identidad de los pueblos europeos que pudiera potenciar la integración pretendida a nivel político, de tal forma que facilitara el buscado federealismo de Estados ,consagrando la unión política.

Hace pocos días, tuve la oportunidad de hablar (mejor dicho, de oir, pero no tanto como hubiera querido) a un personaje importante en cuanto a conocedor de forma directa de muchos de los acontecimientos que desde la Trasición se han venido dando, que decía una frase (similar porque no la grabé) así: el problema grande de España es que se cumple lo que un personaje  importante de nuestra Historia dijo: NOSOTROS HACEMOS LAS HAZAÑAS Y OTROS LAS ESCRIBEN. Añadió que así nos ha lucido el pelo y recordó datos históricos de singular importancia, en ese descrédito, como fue la Leyenda negra de Felipe II y otros tantos ejemplos.

Y es en ese contexto de las hazañas que otros cuentan, minimizan y falsean que viene a colación el tema de la ciudadanía. En diferentes foros se dilucida con profusión analizando los elementos que son más importantes para conseguir que se favorezca la llamada a la identidad, que se muevan los sentimientos, la historia, el recuerdo (que es diferente a la historia porque éste se matiza por cada persona, ... ). Son los científico, filósofos o no, que entran en preguntarse por el porqué de lo que acontece ... AHÍ SURGE ESA REFLEXIÓN SOBRE LA BUSQUEDA DE LA IDENTIDAD. Mas, hete aquí que otros, con intereses poco ortodoxos, toman la indagación, la reflexión y LA CUENTAN. Y  claro la cuentan como quieren.  Y es que la EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA tenía /tiene la finalidad y la razón de ser, en  conseguir que los diferentes países se aproximen unos a otros buscando esas raíces de civilización y cultura comunes, que nos aproximen, que deje atrás las diferencias históricas  - o mejor dicho, las compartan y las reinterpreten desde ese domún denominador de europeos- que puedan haber quedado en el esquema mental con el que reconocemos  a otros pueblos comunitarios y a sus habitantes. ¿Cómo podemos superar el hecho de que Inglaterra tenga soberanía sobre el Peñon de Gibraltar? ¿Cómo podemos superar la idea de que la guerra de la independencia nos aleja de forma irreversible de Francia? ...

No es la Educación para la Ciudadanía una asignatura como la que se ha diseñado y que ha levantado tantos problemas, que no se van a arreglar y MENOS EN UN MOMENTO EN QUE LOS PODERES FACTICOS ESTÁN COLABORANDO NO SÓLO PARA LA INTEGRACIÓN EN EUROPA, SINO QUE ESTÁ TRAZANDO ESTRATEGIAS PARA ATOMIZAR NUESTRO PAÍS ... Y en este contexto histórico, la Educación para la Ciudadanía que, en lo paradójico de la conducta política, se pretende introducir al alumnado en unos valores que, lejos de generar el efecto que su nombre indica (solidaridad, respeto, tolerancia, ...) se traduce en todo lo contrario ... POCO VAMOS A PODER TRABAJAR PARA LA INTEGRACIÓN DE EUROPA SI ESTAMOS GENERANDO LA DESINTEGRACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD, CUANDO MENOS.

Este artículo se complementa con lo publicado en la WEB: 

http://adide.org/index.php?option=com_fireboard&Itemid=113&func=view&id=38&catid=14

Tesaval

 

NIÑOS CHINOS APRENDIENDO HISTORIA I

NIÑOS CHINOS APRENDIENDO HISTORIA I

Hoy las aulas acogen a niños y niñas de otros países con total "normalidad". No es extraño que se encuentren escolares marroquíes, rumanos, polacos, ... y chinos.

La interculturalidad se incia como término para mostrar inquietud por la enseñaza-aprendizaje de extranjeros en nuestras aulas. Primero se dio la realidad. Después, el término. Es una constante histórica que lo primero que se produce es el hecho, en este caso, la llegada de alumnado foráneo. Los programas educativos fueron subsiguientes. Es políticamente importante y socialmente necesario que las niñas y los niños de otros países encuentren atención a sus necesidades educativas en nuestro país.

La comunicación infantil no entiende de idomas. La relación surge entre ellos con la inocencia de la edad. La relación, sin embargo, se ve obstruida por la falta de dominio del lenguajes. Las aulas interculturales se formaron y, con ellas, crecieron las atenciones y la sistematizaciones de lo escolar como resultado de platemientos de intercambio entre profesorado de zonas en las que esta situación de niños extranjeros iba creciendo.

A grosso modo o como pinceladas del proceso este origen hasta que llegamos a la actualidad. Desde el ejemplo se pueden sacar conclusiones mejor que desde el plano teórico. La necesidad de que se inicie en el aula/las aulas de ayuda el lenguaje específico se generalizó. Las aulas de apoyo consiguen que coloquialmente los niños y niñas se comuniquen en interacción con el medio en el que viven, estudian, juegan,... Se consigue en relativamente poco tiempo. Las relaciones entre niños y niñas de un centro no está en relación al país de origen, o de la etnia, a de lo socioeconómico, ... No. Está en razón a lo que cada uno pone en juego en esa relación, al margen de otras variables.

Pero, ... el choque tremendo se produce en lo específico cuando no se tienen referentes vivenciales e históricos conocidos por los niños y, advertidos por el profesorado, para ponerlos en juego en el aula. Es difícil de explicar qué ocurre en el proceso de eseñanza de la Historia a niños chinos. Este el objeto de este breve artículo. Una vez se asegura por la profesora de apoyo que el lenguaje coloquial está conseguido (no se pierden, saben ir de un sitio a otro, entienden órdenes, comprenden mensajes, preguntan y entiende las respuestas, ... En general, comprenden mejor de lo que se expresan. Pues bien, centrándonos en el caso, niños con un nivel de lenguaje coloquial conseguido, que estudian en un aula de cuarto de ESO. En este caso nos referimos a dos niños chinos. Tienen que estudiar Historia Moderna y Contemporánea Universal y de España, según el programa de la asignatura.

Este es el supuesto: dos niños chinos que teniendo las habilidades comunicativas para moverse por la ciudad, no las tienen para entender conceptos de Historia, por ejemplo, de España. ¿Cómo trabajar con ellos conceptos como estamentos y su modificación a clases sociales. ¿Cómó diferenciar la forma de gobierno y el sistema político desde el autoritarismo hasta la democracia? ¿Dónde encontrar los referentes necesarios para establecer comparaciones entre sus nociones previas y la nueva información? ¿Cuáles son sus nociones previas, si a duras penas se expresan en español?

Es preciso crearles referentes rebuscando en la información que posean para que se produzca el nexo necesario entre lo que saben y los nuevos conceptos a estudiar.

 

 

 

Monumentos que se visitarán en EVORA, 4 de junio

Los monumentos que se visitarán en Évora, serán los siguientes, según nos indica la profesora, Rosa María de Oliveira Mendes, que realizará la explicación, in situ, sobre los mismos:

O Templo de Diana,a Sé de Évora, A Igreja de S. Francisco com a Capela dos Ossos, O Palácio de D. Manuel, a Igreja de S. Braz e da Graça.
Comenzará por una sesión "... en Power Point sobre a História de Évora.Mostrarei os monumentos que veremos, referindo o estilo, quando foram construídos e outros pormenores interessante...
... faremos o percurso pela cidade, visitando os monumentos que eu
referi, e eu darei todas es explicações sobre o que virmos, à medida que
formos percorrendo os locais. Será como que uma visita guiada, que os professores poderão executar com os seus alunos, numa outra ocasião.Para isso também entregarei aos professores um guião de visita"